JC - Anibal Barca
41216868064_0d72123ff4_n.jpg

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CABRERA


Catorce años en el momento de redactar esta página


Hanníbal, en latín, (247 a.C.- 183 a.C.), llevó a cabo una de las conquistas militares más grandes realizadas en la historia, una hazaña que aún hoy se archiva como una de las “imposibles”. En el año 264 a.C. Sicilia es uno de los territorios mas codiciados del Mediterráneo. El dominio de la isla lo comparten Cartago y Siracusa. El rey Ierón de Siracusa se prepara para un asalto a una plaza rebelde llamada Mesina. Ésta se ve sitiada y pide ayuda a Roma. Así comienza la primera guerra púnica, en la cual Cartago perdió Córcega, Cerdeña y Sicilia…


…Veintinueve años después Aníbal tiene sólo nueve, justo cuando Cartago cae frente a Roma en la primera guerra púnica, y ve morir a los propios generales en su ciudad. Aníbal pertenecía a una rica, acaudalada y bélica familia llama Barca, la cual participó en la guerra con su propio ejercito, pero el padre de Anibal, Amílcar no fue ejecutado. Veintitrés años después Cartago emprende la conquista de Iberia, está endeudada y sin recursos y encontró en la península el camino hacia su recuperación.

Amílcar, con el ejercito cartaginés empieza la conquista de “Iberia” (Hispania), la cual está custodiada por los iberos, no por los romanos, en aquellos tiempos. Tras el desembarco en Iberia por el estrecho de Gibraltar, Amílcar conquista Gades (Cádiz) y Anibal llega con el fuerte del ejército. Después, a golpe de espada, se apodera de las minas de Andalucía y se hace casi con el control de Iberia. Pero una fría noche de 222 a.C. la muerte sorprendió a Amílcar. Le sucedió Asdrúbal, quien creó un nuevo imperio comercial llamado Cartago Nova. Pero el general fue distinto, entre aclamaciones recibieron al que esperaban… Aníbal.

Roma y Cartago firmarán el Tratado del Ebro, por el que se comprometían a no cruzar ese río con fines militares. Roma reconocía la soberanía del pueblo cartaginés. Aníbal no estaba presente, fue su hermano quien lo aceptó.

41239423114_a90e3b06e8_n.jpg

Aníbal tenía tal rencor a Roma que burló el alto el fuego y, en apenas seis meses, formó un ejército de 50.000 mercenarios de Cartago, 8.000 caballeros numidas y 52 elefantes y cruza el Ebro y controla toda Iberia.

Pero su objetivo es destruir la arrogancia de Roma que asiste con estupor al imparable avance de Aníbal hacia Italia. Aníbal hizo uno de los mayores retos de la historia. Muchos contemporáneos creían que estaba loco, ¡pretendía cruzar los Alpes en pleno invierno!, evitando así la ruta de la costa, en la cual le esperaba un ejercito para detenerle el paso.

Cruza los Pirineos, y empieza a ascender por los Alpes. Cada vez hace más frío y, según ganan altura, cuesta más respirar. Muchos elefantes murieron, caballos y hombres por congelación. Durante su travesía tuvo que pagar a las tribus galas para que hicieran de guías. Otras veces tuvo que defenderse de emboscadas.

Pasados tres meses, en febrero, está más cerca de Italia. A lo lejos se ven las ciudades romanas. Pero no esperaba lo que se le venía encima… La noche antes de dar el gran paso una gigantesca ventisca desoló los Alpes, el ejército de Aníbal quedó diezmado. Unos quedaron enterrados en la nieve, otros congelados y muchos cayeron por barrancos. Tras esto, la moral del ejército estaba por los suelos. Aníbal dio un discurso a su ejército la mañana siguiente, no se sabe cómo, hizo que todos sus hombres siguieran en marcha hacia Roma.

Pero quedaba el último obstáculo…

En efecto, el último obstáculo era… bajar por esa pendiente.

Pero, por increíble que parezca, murieron pocos hombres, aunque sólo quedaron cinco elefantes…

En el año 204 a.C, después de bajar los Alpes y encontrarse en territorio romano, se apoderan y saquean las ciudades de Ticivm, Trebbia y Trasimenvs y culmina su hazaña con una gran victoria en Cannae (Cannas) aunque el ejército romano tenía 10.000 soldados y el cartaginés de no más de 1.000.

Esta aplastante victoria es una de las más épicas de la historia. De los 10.000 soldados apenas sobrevivieron 10, entre ellos Escipión, un gran general romano. Italia comenzó a creer que Aníbal era invencible, pero rápidamente contraatacaron, crearon ejército de donde no había. A los esclavos se les prometió la libertad, a los ladrones tierras en Cartago… Mientras tanto, Aníbal sigue luchando y saqueando ciudades. Después de 5 años se acercó a Roma por fin. Vio que la ciudad era demasiado grande y sus defensas poderosas…

Aníbal estaba indeciso y se retiró al sur para recomponerse y esperar refuerzos. Fue su perdición. Se entera que un ejército romano ha desembarcado en Hispania, controla todo el territorio y marcha, por el norte de África, hacia Cartago. Aníbal tiene que volver hacia Cartago para defenderla, pues sin él no eran nadie. Se creía invencible. Pero Escipión “el africano”, había visto como luchaba Aníbal y sabía sus estrategias. Por eso consigue una gran victoria en la batalla de Zama. Es el fin de la segunda guerra púnica.

Tras la caída de Cartago, Aníbal huyó hacia pueblos aliados para seguir atacando a Roma, pero no sirvió de nada. Este magnifico genio militar murió a la edad de 51 años, suicidándose para evitar que los romanos le apresaran, realmente viejo en una época en la que la gente moría a los 30 años.

Nunca sabremos el rumbo que hubiese seguido la historia si Aníbal hubiese marchado sobre Roma. ¿Por qué no le llegaban refuerzos de Cartago? El senado cartaginés no era patriota y los soldados cartagineses eran mercenarios, por eso no le ayudaron, a pesar de todo Aníbal volvió a su ciudad aunque ésta le diera la espalda.

41239555744_412968035c.jpg

Bibliografía: Vídeos de Imperivm 2 y 3, el documental “Aníbal” y la Enciclopedia Larousse


40955509174_8bb6ce697f_n.jpg


Envía un comentario



Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License