
Comentarios
Por Juan Antonio - 14 años
Voy a comentar Atrapado en la oscuridad escrito por José Luis Velasco.
Él es medio manchego, medio madrileño. Ha publicado unos cuarenta libros. Tiene ocho aficiones escribir y leer es lo que más le gusta, y también caminar en la montaña, la lluvia, desayunar en un bar junto a Carmen, el futbol, el ciclismo y la filosofía. Tiene un premio Gran Angular de literatura juvenil.
Esta historia pertenece al género literario épico, ya que aparece un narrador y también al subgénero cuento. Podría haber ocurrido, ya que no contiene términos fantásticos ni de ciencia de ficción.
Trata sobre un joven llamado Jorge Ozadía, hijo de Juan Ozadía un famoso arquitecto según nos cuenta el libro, Jorge tenía 17 años cuando, sin saber por qué, se despierta en una habitación oscura, en la que incluso piensa que puede llegar a estar ciego.
Él tiene la mente muy ordenada, pero durante este suceso ocurrido, entre el 8 y el 23 de septiembre del año anterior de cuando escribe, su mente siguió así y esto le ayudó mucho durante su encierro, pero, ya al final, fruto del hambre, del temor y de la casi soledad su mente quedo completamente inservible; y digo casi, ya que al principio descubre que, encerrado con él hay un gatito, al final también descubre que desde el principio, en el centro de la habitación de su encierro, hay una mujer mayor paralitica; pero, estaba muerta.
Como ya he dicho anteriormente, la historia ocurre entre el 8 y el 23 de septiembre, un año antes de escribir el libro, se sabe, por qué al principio de la historia lo dice. Ocurre en Madrid aunque el lugar de su encierro se encontraba cerca de la estación de la Mora, en la provincia de Toledo.
Los personajes que pululan en la historia son: un narrador en primera persona, yo creo que le autor escribió el libro así para que se sintiésemos mejor por lo que tuvo que pasar el protagonista, Jorge, el es un muchacho de 17 años, hijo de Juan Ozadía, un arquitecto que, tras unos primeros años de anonimato consiguió la fama y la fortuna, y el recalca la fortuna ya que por su culpa estaba pasando esos oscuros días de encierro ya que estaba ahí porque sus secuestradoras(2 jóvenes franceses de actividades dudosas y 1 muchacha también francesa), querían un rescate por él, pero nunca llegaron a pedirlo ya que tuvieron un accidente al volver a Madrid; él se educo en un colegio de religiosos, desde párvulos hasta que termino Bachillerato; nunca ha mostrado afición por los juegos violentos, pero si, con los de lógica(como el ajedrez), como también he mencionado anteriormente el tiene una mente muy ordenada y analítica que le sirvió de ayuda durante su encierro; tiene afición a la lectura desde los 11 años, le agradan especialmente Dumas, Pore, Stevenson y Defoe (o al menos lo que conoce de ellos); no le interesan mucho las chicas y prefiere jugar al ajedrez o hablar con sus dos amigos Luis y Ramiro, en cuanto a lo físico tiene una nariz grande, un cuello largo, su pelo corto y pelirrojo le da un toque muy gracioso, unos ojos grises claros terminan la descripción del rostro; tiene dos hermanos Andrés y Luisa que no aparece en la historia aunque lo cuenta el autor; también trata con un gatito no lo describo ya que lo veo como personaje secundario, y al ser un animal no creo que haga falta.
Hay voces indirectas como cuando empieza a gritar, yo creo que conducido por el temor,
-¿Mamá? ¿Papá? ¿Estáis ahí? ¡Andrés! ¡Luisa!
Sin dirigirse directamente a alguien; también hay voces interiores como:
-Si cuando pude mirar mi reloj habían pasado 3 dias…
Ya que no la oye nadie solo él; también hay onomatopeyas como Bisss o ¡Arggg!
La presentación comienza en el capítulo 1º y termina en este mismo, más o menos por la mitad, la trama comienza en la mitad del capítulo 1º y termina en el capítulo 17º y el desenlace ocurre un capítulo especial final llamado Notas finales. Predominan los tiempos verbales en pasado. Yo creo que la moraleja de la historia es que la libertad es algo muy importante y que no nos damos cuenta hasta que la perdemos y la echamos mucho de menos, ya que No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos.
Me ha encantado la historia ya que no he podido abandonarla hasta que he conocido el desenlace, donde se combina suspense con el azar, la casualidad y la providencia.
Envía un comentario