JC - Coplas a la muerte de su padre
26207025537_26e79e8f46.jpg


Leer TEXTO aquí

Comentarios

Por Beatriz Berenguel - 12 años

El texto que voy a analizar se titula Coplas a la muerte de su padre y su autor es Jorge Manrique (1440-1478), nacido en Paredes de Nava (Palencia).
Pertenecía a una familia de antiguo y noble abolengo castellano, desde 1465 Jorge Manrique aparece involucrado en actividades guerreras. Entre los hechos de armas en los que participó Jorge Manrique destacan: la ocupación de Ciudad Real y la batalla de Uclès murió el 24 de abril de 1578 en Santa María del Campo (Cuenca).
Manrique era un poeta del siglo XV, época en la cual se hacía poesía lírica o de cancionero. La poesía de cancionero estaba de moda en aquella época, no expresaba sentimiento muy profundos, simplemente hacían una especie de competiciones en a ver quién escribía el poema más rebuscado, por lo que los poemas eran muy artificiosos.
Es una elegía porque se la dedica a su padre, que ha muerto.
Se estructura de la siguiente forma: de la 1ª estrofa a la 3ª: la introducción o proposición del tema, es decir, de lo que va a hablar posteriormente, la 4ª estrofa: una invocación a Cristo, de la 5ª a la 6ª: en estas dos estrofas habla de la finalidad de este mundo, de la 7ª a la 13ª: en estas últimas estrofas tratará el tema de la muerte.
El sistema métrico que utiliza es: 8ª, 8b, 4c, 8ª, 8b, 4c.
Tema: Nos hace pensar sobre la muerte, nos quiere decir que la vida es corta, la vida es un camino hacia otra vida y que la muerte iguala a las personas.
Recursos estilísticos:

  • Aliteración producida por la S.
  • Anáforas como: “como se pasa la vida como se viene la muerte”
  • Paralelismos como: aquel solo me encomiendo yo, aquel solo invoco yo.
  • Metáfora: identifica la vida con un río y la muerte con el mar ejemplo: Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir.

El lenguaje del cual se ha valido Manrique para transmitirnos Las Coplas a la muerte de su padre es culto como es propio de la poesía.

Jorge Manrique da un consejo: Piensa en Cristo, se religioso en esta vida porque es muy corta. Opinión personal: yo pienso que es un romance en el que el autor demuestra mucho sentimiento al quererle rendir un homenaje a su padre, y a la vez haciendo un largo recorrido por la vida para recordarnos que el fin es la muerte. A mí personalmente no me ha gustado mucho, porque lo veo demasiado triste y un poquito aburrido.




Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License