
Comentarios
Por Pablo Castro Santiago - 14 años
El autor del texto es Francisco de Quevedo, nacido en 1580. Quevedo fue un noble, político y escritor del Siglo de Oro español. Tuvo los títulos de Señor de la Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago. Falleció en 1645.
El texto pertenece al género literario de la épica porque cuenta una historia empleando un narrador.
Es un texto argumentativo ya que intenta convencerte dándote razones.
El texto trata de que al casarse pronto dos personas se va la juventud y se acaban arrepintiéndose de haberse casado; y que si no te casas cada hijo es un estorbo, ya que no tienen los mismos derechos que los nacidos en el matrimonio.
Los principales personajes son Casar, Juventud, Contento, Arrepentir, Viudez, Placeres y Esperanza.
El narrador esta en tercera persona porque solo narra la historia y no participa en ella, y es omnisciente porque lo sabe todo.
La estructura es la siguiente:
La introducción abarca el primer párrafo, en la que el Casar se desposa con la juventud y tienen hijos.
El nudo esta comprendido entre el segundo párrafo hasta el noveno, en el que Arrepentir se amanceba con Placeres.
EL desenlace ocupa los últimos dos párrafos, en el que Arrepentir no consigue las ayudas que les dan a los hijos nacidos del matrimonio.
EL texto carece de diálogos, y en le hay eufemismos como ramera publica.
Me ha llamado la atención que el autor ponga nombre de ideas y sentimientos a los personajes según su forma de ser.
Por Beatriz Berenguel Hernández- 14 años
El texto que voy a analizar se titula Desposorios entre el Casar y la Juventud, y su autor es Francisco de Quevedo.
Quevedo nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580, en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real y murió el 8 de septiembre de 1645.
Fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la historia de la literatura española. Ostentó los títulos de Señor de La Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago.
Su género es épico y su subgénero es narración. Es un texto argumentativo con una tesis de razones sobre una relación injusta.
El tema trata de que un problema de la juventud es casarse tan joven y que con el primer hijo están muy contentos pero cuando viene el segundo se arrepienten.
El tiempo es pasado exactamente del siglo XVI-XVII
Está escrito en prosa, utiliza personificaciones en todo el texto, utiliza una alusión deja que tu adivines las cosas. Los sentimientos son los nombres de las personas.
Toda la historia es una metáfora pues le da vida a cosas que no son seres vivos. Los personajes que utiliza son:
- El casar y la Juventud, los cuales tuvieron 2 hijos: Contento y Arrepentir.
- Doña Viudez, la cual había enterrado a su marido el Sentimiento.
- El Cumplimiento y Soledad, los criados de Doña Viudez.
- Mirar de lado, Descubrir la mano y Pláticas excusadas, las amigas de Doña Viudez.
- Placeres, el novio de Doña Viudez los cuales tuvieron un hijo: Diversiones
- La Ramera Pública, Doña Esperanza con la que Arrepentir tuvo 12 hijos.
Las posibles dificultades del lenguaje es que es un lenguaje del siglo XVI y algunas palabras son diferentes a la actualidad.
El escritor es sátidico e irónico, que en este caso lleva la broma hasta el final.
Mensaje: Que no hay que estar con una persona por despecho porque puede salir mal.
Opinión personal: Personalmente me ha resultado difícil de entender por lo que quizás me ha costado trabajo interpretar el texto en mi opinión es bastante complicado.