
Comentarios
Por Antonio Márquez García - 13 años
En esta ocasión comento un poema llamado “ojos verdes”, escrito por Rafael de León.
Es un autor contemporáneo, aunque muerto, y es andaluz. Este poema ha sido escrito imitando de forma casi onomatopéyica el acento andaluz.
Es un poema que une varias coplas con un número de sílabas propio de cada una, pero sin repetirse. Narra una acción,en primera persona y se da a entender que la narradora es una mujer prostituta.
Trata sobre cómo transcurre un anochecer de mayo para esta narradora, en el que se enamora de un señor que pasaba por allí.
Se localiza en un ambiente rural y tiene mucho contenido simbólico, como por ejemplo comparan con el fuego la pasión; compara los ojos del cliente con la albahaca, lo que indica que en cierta parte huele bien.
Algunos recursos literarios utilizados son la metáfora del 2º verso, anáforas de la palabra verde, comparacióonescomo la del brillo de los ojos con una faca, lo que resalta las costumbres andaluzas del autor…
En mi opinión es un poema ciertamente extraño ya que se escribe con el lenguaje dialectal propio de Andalucía occidental.
Por Sara Rodríguez García - 13 años
Esta poesía está escrita por Rafael León en el siglo xx.
Es un texto lírico que cuenta los sentimientos de una prostituta. Hay metáforas y eufemismos como ''Serrana, ¿me das candela?
También encuentro una comparación ''Verdes como el trigo verde y el verde, verde limón".
Esta poesía trata de una prostituta que se apoya en el marco de la puerta de una casa de citas esperando a que pase un hombre que quiera pasar el rato con ella.
Al cabo de la espera llega un señor y pregunta a la prostituta si le da candela. Ella acepta y lo invita a pasar.
Despúes de haber estado juntos en la cama no le pide nada de dinero y ella se acaba enamorando de los ojos verdes de este señor.